Test de Meersseman, ejecución simplificada
El test de Meersseman, es una herramienta diagnóstica fundamental en la Kinesiología Médica Odontológica.
En el siguiente artículo explicaremos en qué consiste y cómo se realiza el el test en modo simplificado.
El test de Meersseman, es positivo en los síndromes posturales descendentes. La positividad nos indica que la boca es uno de los principales causantes que producen alteraciones posturales.
En este caso la boca se comporta como un captor postural patológico primario. Esta disfunción puede ser por un precontacto dental, una desviación mandibular, la inclinación mesial de un molar… etc. Por ello se produce un desequilibrio en las cadenas posturales corporales, afectando a la posición tridimensional del cuerpo humano en el espacio.
Para hacer esta exposición nos basamos en la publicación en “PTERO” Nº 2 del 31 de marzo de 1999. Autor: Dr. Prof. Gian Mario Esposito. (Traducción: Dra. Zulema E. Tessore). Realizado con las observaciones del quiropráctico Jean Pierre Meersseman (cita-enlace del congreso, que viene J.P. Meersseman)
Modo de Ejecución del Test de Meersseman simplificado
El test se realiza simplemente interponiendo dos rollos de algodón entre las arcadas dentarias y pidiendo al paciente que camine y degluta durante aproximadamente 30-60 segundos.
Los rollos de algodón, habituales en las clínicas dentales, en principio deben ser iguales y estar situados bilateralmente a lo largo de las dos arcadas dentarias. Cubriendo desde canino a molares.
Debemos de cubrir los espacios sin dientes y en especial las zonas de primeros molares inferiores.

Los rollos de algodón eliminan los contactos dentales y entonces la eventuales aferencias anómalas debidas a los precontactos.
El test será positivo si hay un cambio evidente de la postura corporal o de la sintomatología del paciente.
Este cambio se produce de manera inmediata por la respuesta a nivel del sistema nervioso y las cadenas musculares.
Y el cambio sería completo si se consigue una posición ideal del captor postural boca y de otros factores posturales.
En próximos artículos será ampliada la información sobre el Test de Meersseman que es aplicado de forma práctica en nuestros cursos de formación en Kinesiología Médica Odontológica (cita-enlace curso de formación SEKMO)