USO DE COOKIES. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, por motivos funcionales y para facilitar su interacción con redes sociales. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Se han encontrado 254 artículo en SEKMO Artículo/Artículos con la categoría: ROM y se muestran en páginas de 10 artículo cada una. Mostrando página 1 de 26 (artículo del 1 al 10).
En escasos 3 días, Fernando Gómez Hernández realizará su presentación en el webinar del 13 de noviembre: "Restauración bioenergética. Relación meridianos de acupuntura - dientes". No te lo pierdas, el evento se realizará a través de la plataforma Zoom a las 16h. hora peninsular.
“La acupuntura es una tradición oriental milenaria, pero ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos de una forma sobresaliente.”
Acabamos el mes de octubre con una nueva cita con los Webinar de SEKMO, en esta ocación el Fisioterapeuta y Osteópata Willimans Mederos Diaz nos hablará sobre "El diafragma en Odontología", sin duda un tema muy interesante, no te lo pierdas, el evento se realizará a través de la plataforma Zoom a las 16h. hora peninsular.
Resumen del ponente Cuando somos estudiantes en cualquiera de las especialidades en el área de la salud, iniciamos nuestros estudios con la anatomía y fisiología del cuerpo humano, luego pasamos a profundizar lo propio de cada carrera; sin embargo, en su gran mayoría sólo vemos temas en los que únicamente se estudia los estrictamente necesario. La inquietud del conocimiento en el área de la fisioterapia y la osteopatía, nos lleva a comprender que el diafragma va más allá de ser el músculo principal de la inspiración, a conocer su biomecánica y su conexión con las vísceras y con el resto del sistema muscolesquelético, circulatorio y nervioso; además, ampliando la acción médica con otras especialidades en el área de la salud, en este caso puntual, estableceremos la importancia del Diafragma en la Odontología, abordaremos de manera específica su relación directa, nexo y dependencia.
Os presentamos el Curso Introducción a la Psiconeurodontología, que se impartirá del 22 al 24 de octubre en Villaviciosa (Asturias).
Como introducción a este curso, podremos disfrutar de una conferencia previa sobre PNO totalmente gratuita, el 21 de octubre de 18 a 20h en el Teatro Riera. Imprescindible inscripción para la asistencia.
Este Curso está organizado por SEKMO con la coordinación de la Dra. Amelia de la Ballina Peruyera y la Dra. María del Pilar Martín Santiago.
Retomamos la actividad con un nuevo webinar programado para el próximo 18 de septiembre, el ponente será el Dr. Oscar Salvador Hernandez Navarro y versará sobre Utilidad de los campos magnéticos usados en Odontología. El evento se realizará a través de la plataforma Zoom a las 16h. hora peninsular.
El objetivo de esta charla es dar una pequeña introducción en lo que es la oxidación celular y la contaminación electromagnética de alta frecuencia, para poder apreciar la utilidad de los campos magnéticos naturales en la vida del planeta y los seres vivos que lo habitan, para así poder describir la utilidad que tiene controlar terapéuticamente la utilidad de los campos pulsados en los seres humanos.
Aunque el título habla de Odontología, sé que todos tenemos interés y práctica en Medicina Integrativa, por tanto, hablaremos de eso un poco y de cómo se puede mejorar la calidad de vida de cualquier profesional de la salud con esta herramienta, y también de cómo se tienen beneficios clínicos en la Odontología y la Odontología Neurofocal teniendo a la mano campos magnéticos pulsados en nuestras clínicas.
Siguiendo con los abstractos de nuestros ponentes en el XV Congreso, le toca el turno al Dr. Jose Larena y su ponencia "CAT: Compromiso Articular Temporomandibular, una nueva patología funcional de la ATM" que se iniciará a las 16:30 horas del 25 de septiembre.
El XV Congreso SEKMO dará comienzo con la ponencia "EL PULSO" del Dr. Miguel Hornero Corisco durante el Pre-Congreso que se celebrará el próximo jueves 24 de septiembre.
Síndrome de Respiración Bucal (SRB). Las causas y las consecuencias de respirar por la boca.
Una de las consecuencias graves de una intolerancia, alergia o histaminosis alimentaria, es la hipertrofia mucosa de las vías respiratorias altas, generando una obstrucción o estrechamiento del paso del aire desde el exterior a través de las fosas nasales, que es el camino normal de la respiración. Esta dificultad favorece la apertura de la boca durante la respiración para completar las necesidades de oxígeno de nuestro cuerpo.
Es lo que se conoce como Síndrome de Respiración Bucal (SRB). A partir de aquí se desencadenan una serie de reacciones celulares y orgánicas, que son la consecuencia imparable de respirar por la boca, con un crecimiento vertical del macizo craneofacial salvo que modifiquemos la causa de la intolerancia y corrijamos la ruta respiratoria mediante ejercicios de reeducación lo más pronto posible.
Amelia de la Ballina Peruyera médico estomatólogo Daniel Fernández de la Ballina odontólogo Tamar Gómez Pérez ortodoncista Andrea Fernández de la Ballina médico
Póster desarrollado por el Dr. Gian Mario Esposito: referencia rápida orientativa para los problemas posturales descendentes, influencias musculares y tendinoligamentosas.
La inmensa complejidad del ser humano precisa de una medicina integral y holística que ayude a encontrar el equilibrio perdido y aún mejor, prevenir su presencia. En mi larga e inconclusa búsqueda de respuestas enfocadas a la curación del paciente, me encontré de frente con la geobiología a través de un curso que organizaba GEA en Gijón.