USO DE COOKIES. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, por motivos funcionales y para facilitar su interacción con redes sociales. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cuando un virus entra en contacto con nuestro cuerpo, participa en una carrera contra reloj para secuestrar células donde poder reproducirse y propagarse; y esto es así, porque su supervivencia depende de ello, ya el sistema inmunitario desde que detecta esta microscópica invasión pone en marcha su destructiva flota microscópica para destruir al invasor.
Interesante descubrimiento, por eso es muy interesante asistir a las Jornadas de SEKMO sobre Bioquímica Intestinal. Qué no podrán hacer por nosotros esta importante red Ecológica de nuestros Intestinos. Aprendamos de la experta Mar Alonso. Os esperamos el 19 de Octubre, en Madrid.
El pasado mes de mayo en la revista BioEco Actual, Marta Gandarillas, periodista especializada en Salud Natural, publicó el artículo "La Kinesiología: el test muscular". Os adjuntamos un PDf para su lectura.
Síndrome de Respiración Bucal (SRB). Las causas y las consecuencias de respirar por la boca.
Una de las consecuencias graves de una intolerancia, alergia o histaminosis alimentaria, es la hipertrofia mucosa de las vías respiratorias altas, generando una obstrucción o estrechamiento del paso del aire desde el exterior a través de las fosas nasales, que es el camino normal de la respiración. Esta dificultad favorece la apertura de la boca durante la respiración para completar las necesidades de oxígeno de nuestro cuerpo.
Es lo que se conoce como Síndrome de Respiración Bucal (SRB). A partir de aquí se desencadenan una serie de reacciones celulares y orgánicas, que son la consecuencia imparable de respirar por la boca, con un crecimiento vertical del macizo craneofacial salvo que modifiquemos la causa de la intolerancia y corrijamos la ruta respiratoria mediante ejercicios de reeducación lo más pronto posible.
Amelia de la Ballina Peruyera médico estomatólogo Daniel Fernández de la Ballina odontólogo Tamar Gómez Pérez ortodoncista Andrea Fernández de la Ballina médico
¿Cómo comemos? La alimentación y la digestión empiezan en la boca
Hablemos de alergia, histaminosis alimentaria no alérgica (HANA) y/o intolerancias alimentarias
Síndromes clínicos de intolerancias alimentarias
Amelia de la Ballina Peruyera médico estomatólogo Daniel Fernández de la Ballina odontólogo Tamar Gómez Pérez ortodoncista Andrea Fernández de la Ballina médico
Puedes consultar los puntos anteriores del artículo aquí:
Apretar los dientes al dormir, a menudo por estrés, es la principal causa de los problemas de mandíbula, aunque también influyen la postura, ciertos hábitos y la constitución personal. Abordar todos estos factores ayuda a prevenir o mejorar cualquier síntoma.